top of page
Buscar

Un viaje a la infancia de algunos de tus músicos favoritos: Tungas, Nivelles, Finde, Aurum y Los Blu

  • Foto del escritor: marco antonio arellano moreno
    marco antonio arellano moreno
  • 29 abr 2017
  • 7 Min. de lectura

El día del niño es una celebración a nivel mundial que tiene como finalidad recordarnos la importancia de esta etapa en nuestras vidas así como el cumplimiento de los derechos de los niños y niñas para su sano desarrollo. Es celebrado en varios países en diferentes fechas. En nuestro país el 30 de abril es el día en el que festejamos estos años inolvidables. Es por ello que platicamos con algunos músicos que nos comparten a continuación un poco de sus memorias y recuerdos:

Aldo Camacho/Tungas

Aldo, vocalista de Tungas y que también cuenta con un proyecto solista "Andrés Canalla", nació en la Ciudad de México y creció al norte de la misma. Sobre su infancia en Lindavista, Aldo nos dijo: " Fue muy feliz. Tengo muchos hermanos, entonces siempre tenía con quién jugar, salir a pasear, conocer música, lugares y demás." .

PR: ¿Alguna anécdota que recuerdes de tu infancia?

Aldo: Cuando era niño y nos compraron el Super Nintendo, dejé de ir al Tae Kwon Do para poder quedarme en casa a jugar mientras no estaban mis hermanos. PR: ¿Cuál era tu juego o juguete favorito?

Aldo: Todas las figuras de Batman o los videojuegos. Super Mario World sigue siendo uno de mis juegos favoritos.

PR: ¿Cuál era tu caricatura o programa de tv favorito?

Aldo: Pues los básicos: Dragon Ball, Supercampeones, Los Caballeros del Zodiaco.

PR: La típica pregunta, ¿qué querías o pensabas ser cuando llegaras a la edad adulta?

Aldo: Creo que quería ser arquitecto porque mis tíos favoritos son arquitectos y pasaba mucho tiempo con ellos.

PR: ¿Cómo fue entonces que terminaste siendo músico?

Aldo: Por culpa de Green Day y de conocer a los Tungas en la secundaria.

PR: ¿Te gustaría poder cambiar algo de tu niñez?

Aldo: No lo creo. Quizás empezar a tocar música a más temprana edad.

Paul Fox/ Nivelles

Paul, guitarrista de la banda Nivelles pasó una parte importante de su niñez viviendo en el Estado de México: "Tuve una buena infancia, incluso aún me cuesta desprenderme de ella ya que en varios aspectos me sigo considerando un niño. Siempre fui muy responsable.". “Iba a ser futbolista pero me chingue la rodilla jaja." A Paul le gustaba mucho el fútbol

PR: ¿Alguna anécdota que recuerdes de tu infancia?

Paul: Además de las caricaturas y el fútbol, me gustaba escuchar música. Siempre me llamó la atención el sonido de la guitarra eléctrica y cuando veía conciertos en tv, me imaginaba arriba de un escenario tocando mis canciones favoritas. Tiempo después entre a un curso de guitarra pero se me hizo la cosa más difícil y desesperante del mundo porque todos podían tocar bien menos yo. Lo abandoné y regalé la guitarra acústica que tenía en ese momento. Quién diría que varios año después me iba a reconciliar con las guitarras.

PR: ¿Cuál era tu juego o juguete favorito?

Paul: Me gustaba mucho coleccionar figuras de acción de Batman y de Dragon Ball. También me divertía mucho con un balón y una portería. Y claro el Play Station 1 que era la novedad en aquellos tiempos.

PR: ¿Cuál era tu caricatura o programa de tv favorito?

Paul: Dragon Ball sin duda, aunque en general todo lo relacionado a súper héroes me gustaba, me gusta y me gustará siempre.

PR: ¿Qué querías ser cuando fueras grande?

Paul: Quería ser futbolista o ilustrador (me gustaba dibujar), pero pensaba que sería doctor y terminé siendo arquitecto.

PR: ¿Cómo terminaste en la música?

Al finalizar mi último año de prepa conseguí ahorrar un poco de dinero con mi beca y sin pensarlo me fui a comprar una guitarra eléctrica. No sabía ni como agarrarla, pero me pasé toda la noche leyendo manuales para aprender a tocar. Cuando comprendí un poco sobre el asunto, me puse a tocar canciones de las bandas que me gustaban ( The strokes, Arctic Monkeys).

PR: ¿Te gustaría poder cambiar algo de tu niñez?

Solamente me cambiaría el corte de cabello de honguito que me hacia mi mamá. Aún es muy humillante ver esas fotos.

Arturo González/ Finde, Snite, Kar Accidents (Full Band)

Arturo creció en el Estado de México. Tuvo una infancia "campestre", según sus palabras, que se desarrolló en un ambiente feliz, cerca de un bosque y un lago en un lugar llamado Lago de Guadalupe. "Odiaba la música, mi hermana escuchaba psicodelia y pop mexicano, odiaba el ruido. Después vi que eran cool para unas niñas de la secundaria los rockstars."

PR: ¿Podrías contarnos alguna anécdota de tu infancia?

Arturo: Me gustaba mucho ir a la kermesse de la escuela (CEL) para tratar de salir con la niñas de mi salón y a ver si nos casábamos en el Registro Federal y de ahí a un juego como “pareja”

PR: ¿Cuál era tu juguete favorito y la caricatura que más veías?

Arturo: Super Nintendo y Gatos Samurai

PR: ¿Durante tu niñez pensabas en lo que querías ser de grande?

Arturo: Viví tan bien la niñez que doy gracias a mis padres y al ser supremo porque nunca tuve que preocuparme por saber qué quería ser de grande. Nunca fui niño de querer ser astronauta o bombero, lo más cercano fue futbolista pero nunca practiqué, ahora me arrepiento. Hubiera sido futbolista.

PR: ¿Cómo comenzaste en el mundo musical?

Arturo: Se dio natural. Odiaba la música, mi hermana escuchaba psicodelia y pop mexicano, odiaba el ruido. Después vi que eran cool para unas niñas de la secundaria los "rockstars". Conocí a Korn y quise pegarle a la “guitarra” como Fieldy (bajista), después me enteré que era bajo. Les dije a mis amigos con los que patinaba que aprendiéramos a tocar para hacer una banda como Korn y Deftones. Fui a clases y ya tenía la banda., tocábamos puras de Deftones. De ahí a la fecha se ha vuelto mi pasión, mi frustración, mis vivencias, mis fallas, mis goles, todo menos ligarme a una chica que es por lo que empezó todo en la secundaria. Les digo, debí ser futbolista o bailar reggaetón.

PR:¿Te gustaría poder cambiar algo de tu niñez?

Arturo: No, me encanta. Y si hay partes malas o pensara en cambiar algo, soy tan flojo que no me gustaría regresar y vivir algo dos veces, ya lo pasado pasado dijo José José.

Eduardo Vela / Aurum

Originario de Oaxaca, Eduardo Vela creció en Guadalajara donde comenzó la historia de Aurum, banda donde él es guitarrista. Vela considera a la familia y amigos como parte crucial en el desarrollo de un niño: "Una familia que siempre este ahí y que lo apoye y muchos amigos, creo que lo más importante de la niñez es divertirte y disfrutarla al máximo de una manera positiva".

PR: ¿Cómo recuerdas tu infancia?

Vela: Creo que fue una infancia muy buena y normal. Tenía muchos amigos en la escuela y nos juntábamos siempre a jugar basket. Iba de vacaciones a la playa con mi familia y siempre de alguna forma estuve rodeado de la música; mi papá tocaba guitarra y a mi hermano le gustaba cantar. Siempre había música sonando en mi casa.

PR: ¿Alguna anécdota que recuerdes de tu infancia?

Vela: Recuerdo que cuando tenía como 3 o 4 años jugaba con cucharas como si fueran guitarras, de alguna forma siempre me llamó la atención ese instrumento y la música.

PR: ¿Cuál era tu juego o juguete favorito?

Vela: Coleccionaba cartitas de basketball, en ese tiempo era muy fan de la NBA

PR: ¿Cuál era tu caricatura o programa de tv favorito?

Vela: Los Simpons y Caballeros del Zodiaco.

PR: ¿Pensabas cuál sería tu profesión cuando fueras grande?

Vela: Creo que de niño no me preocupaba mucho qué sería de grande hasta unos años después que conocí la música e inmediatamente supe que eso era lo que quería hacer.

PR: ¿Cómo terminaste en la música?

Vela: Siempre me juntaba a patinar con unos amigos que vivían por mi casa y como nos gustaba la misma música que salía en los videos de skate que veíamos decidimos hacer una banda y esa navidad todos pedimos nuestros instrumentos de regalo. Así fue como me empecé a meter en ese mundo.

PR: ¿Te gustaría poder cambiar algo de tu niñez?

Vela: nada

Richy / Blue Jays

Los Bluejays es una de las bandas nacionales más sobresalientes en el Rock n Roll. Su talento los ha llevado a recorrer varias partes del país e incluso fueron candidatos para abrir un concierto de Metallica. Richy, guitarrista de la banda nos cuenta sobre su niñez en Guadalajara: "Los juegos de Tony Hawk y 120 minutos en MTV definitivamente fueron el primer acercamiento que tuve con la música."

PR: ¿Cómo describes tu infancia?

Richy: Mi infancia fue caótica en el mejor de los sentidos,. Por lo regular había mucha gente alrededor. Crecí en casa de mi abuela, siempre había comida, gente riéndose y mambo sonando de fondo. Mis primos y yo solíamos correr por el pasillo de la casa y jugar a ser personajes de Dragon Ball Z, Desde que tengo uso de razón me ha gustado aprender, pero he odiado la escuela a morir. Siempre fui un ñoñazo con un toque antisocial jaja.

PR: ¿Alguna anécdota que recuerdes de tu infancia?

Richy: Cuando tenía cinco o seis años, encontré el escondidos los regalos para Navidad de ese año. Eran 10 super nintendos para mí y mis primos. Para cuándo los adultos se enteraron de mi descubrimiento ya se habían armado las retas de Killer instinct y Mario Bros World.

PR: ¿Cuál era tu juego o juguete favorito?

Richy: Mi abuela tenía un gran estereo que podía tocar cintas, viniles y CD's. Me gustaba ver cómo giraban los viniles y ponerme unos audífonos gigantes. O andar en triciclo por todos lados.

PR: ¿Cuál era tu caricatura o programa de tv favorito?

Richy: Me tocó la época dorada de Nickelodeon y cartoon Network. De Pete&Pete hasta el fantasma del espacio. Siempre tuve afinidad por los shows más random o cómicos. Animaniacs y fenomenoide eran buenísimos también.

PR: ¿Qué pensabas ser de grande?

Richy: Juraba que terminaría como paleontólogo o arqueólogo. Ahora me gusta lo relacionado a las humanidades .

PR: ¿Cómo terminaste en la música?

Richy: Los juegos de Tony Hawk y 120 minutos en MTV definitivamente fueron el primer acercamiento que tuve con la música, En el "chopo" de Guadalajara había un puesto donde siempre sonaba punk californiano. A la fat wreck o kung fu records, era costumbre llegar y pedir que me recomendaran algo, jamas me decepcionó ninguna recomendación. Blink fue una referencia audiovisuvisual muy grande para mí, recuerdo verlos y pensar "yo quiero hacer eso" cuando conocí a División eso cambio a "tal vez yo puedo hacer eso" y ahora estoy escribiendo al respecto jaja.

PR: ¿Te gustaría poder cambiar algo de tu niñez?

Richy: Me hubiera gustado haber convivido más con mi abuela. Me habría gustado que mi familia hubiera sido culturalmente más activa.


 
 
 

Comments

Couldn’t Load Comments
It looks like there was a technical problem. Try reconnecting or refreshing the page.
Entradas recientes
  • Grey Facebook Icon
  • Grey YouTube Icon
  • Grey Instagram Icon
bottom of page