top of page

Un viaje a la infancia de algunos de tus músicos favoritos: Tulkas, Elli Noise, Hervivor, Chotgun y

  • Foto del escritor: marco antonio arellano moreno
    marco antonio arellano moreno
  • 2 may 2017
  • 8 Min. de lectura

Charlie Vazquez/Tulkas

Charlie Vazquez es el baterista de Tulkas, una de las bandas nacionales que se presentarán en la primera edición del Warped Tour MX y nos contó algunas anécdotas en su natal Querétaro. "Actualmente soy egresado de la Lic. De administración de empresas, y trabajo en un corporativo para un banco, tengo 23 años cumplidos, llevo 10 años tocando batería y 6 años como miembro fundador de Tulkas, soy muy tragon y amo la cerveza." PR: Cuéntanos alguna anécdota que recuerdes de tu infancia.

Charlie: Más que anécdota fue travesura pues hace como 15 años estaba en casa de mis abuelos con uno de mis primos, notamos que la cajuela de mi carro estaba abierto y se nos hizo fácil meternos y había un mini extintor, para eso nos habíamos encerrado en la cajuela y si eso no fue suficiente terminamos usando el extintor dándonos una mega intoxicación

PR: ¿Tenías algún juguete favorito?

Charlie: Salía mucho a jugar a la calle con mi amigos de la colonia, juguete fav era la moto radio control que pasaba cualquier terreno

PR: ¿Cuáles eran tus caricaturas o programas de TV que te gustaban?

Charlie: Hey Arnold, Power Ranger, Pokemon, rocket Power, Recreo

PR: ¿Cuál era la profesión que querías?

Charlie: Bombero

PR: ¿Y cómo fue terminaste en la música?

Charlie: Cuando estaba en la secundaria me empezó a llamar la atención a la batería y empece a escuchar todo tipo de música Rock.

PR: ¿Hay algo que te gustaría cambiar de tu niñez?

Charlie: Nada, realmente mi niñez la disfrute muchísimo.

PR: ¿Qué consideras indispensable para el óptimo desarrollo de un niño como individuo?

Charlie: Dejar disfrutar su niñez, que sueñe que aprenda, que viva que experimente todo eso conforme va pasando el tiempo se va acabando y si uno no lo disfruta en el momento lo único que va pasar es que será una persona insegura y retraída y que hueva con ese tipo de persona.

Mariana Priego/Elli Noise - Yukon.

Mariana Priego es una de las vocalistas más importantes en la escena del punk-rock y lo podemos confirmar con el trabajo que ha hecho en Elli Noise y Yukon. Tuvimos la oportunidad de preguntarle acerca de sus historias favoritas de la infancia y nos encantó ver que desde pequeña era una persona sencilla. "Lo que más disfrutaba era andar en bici y en patines, tenía las piernas llenas de raspadas y me encantaba, me gustaban los juegos con mis primos y hermanos donde más que juguetes usábamos nuestra imaginación y una litera se convertía en un barco en medio de una tormenta e intentábamos sobrevivir"

PR: ¿En dónde naciste y creciste? Mariana: CD.MX. En la colonia jardín balbuena

PR: ¿Cómo puedes describir tu infancia?

Mariana: Recuerdo mi infancia como una de las etapas más felices de mi vida, crecí con una familia grande con mis hermanos, tíos, mi abuela y mis papás, así que todo el tiempo era una casa ruidosa y nada aburrida, éramos niños curiosos, que jugábamos todo el día con lo que podíamos, nos las ingeniábamos para hacer nuestros propios juegos e incluso nuestros juguetes, no estábamos casi frente al televisor, era seguro jugar en la calle con vecinos y estar de vagos toda la tarde. Eso es algo que ya no se ve en esta época por eso es tan valiosa para mí.

Amaba la escuela, sobre todo mis clases de biología, español, y por supuesto música, fui en primaria y secundaria pública donde conocí a mucha gente que me mostró todo tipo de música, era un ambiente pesado pero al mismo tiempo de mucha camaradería, recuerdo haber sido una buena estudiante muy preocupada por tener excelente ortografía y amaba tener buenas calificaciones. A pesar de no ser la más amiguera, creé muchos vínculos con gente que amaba la música como yo, mi maestro de música de la secu me introdujo al piano el cual tocaba mientras el resto del grupo tocaban flauta y hacíamos recitales de música clásica, me sentía la líder jajajaja, ahí empezó todo, conocí a Carlos Rea con quien funde Elli Noise y desde ese entonces a pesar de ser muy chicos, teníamos muy clara la idea de hacer una banda de rock. No era tan mala en las actividades deportivas y no fui víctima de abusos (afortunadamente) ni nada por el estilo, así que fue una época muy feliz.

PR: ¿Podrías contarnos alguna anécdota que más recuerdes?

Mariana: Tengo muchas anécdotas pero creo que una de las que más marcó mi vida fue el perderme en una cascada en Michoacán con mi hermano, no encontrábamos a mis papás y entré en pánico, mi hermano era más pequeño y a pesar del miedo y la incertidumbre sentí una gran conexión con él y le hice saber no me acuerdo si con palabras o solo mirándolo que estaríamos siempre juntos y yo lo cuidaría y que todo estaría bien. Al poco tiempo aparecieron los papás.

PR: ¿Tenías algún juguete favorito?

Mariana: Lo que más disfrutaba era andar en bici y en patines, tenía las piernas llenas de raspadas y me encantaba, me gustaban los juegos con mis primos y hermanos donde más que juguetes usábamos nuestra imaginación y una litera se convertía en un barco en medio de una tormenta e intentábamos sobrevivir.

PR: Cuando tenías oportunidad de ver televisión, ¿cuáles eran los programas que te gustaba ver?

Mariana: Mazinger Z, Robotech, Gigi, Los supersónicos, los snorkels, el auto increible, invasión extraterrestre. Son caricaturas muy viejas.

PR: ¿Cuando eras niña pensabas en dedicarte a la música?

Mariana: Siempre quise ser artista en el fondo de mi corazón, pero nunca lo vi como una opción real, así que me debatía entre ser bióloga o escritora o investigadora privada y tener una pistola jajajaja eso me emocionaba.

PR: ¿Hay algo que te gustaría poder cambiar de tu niñez?

Mariana: Nada, fue perfecta.

PR: ¿Tú qué piensas que es necesario para que un niño crezca en condiciones optimas?

Mariana: Tener a una familia (sea está como sea) pero que exista en ella alguien que siempre te haga sentir amado y respaldado, no siempre tenemos hermanos o primos, pero estar con otros niños es muy importante. Dejar de lado las tablets y dispositivos y que salgan a la calle a correr, caerse, rasparse, gritar y tomar agua de una toma de dudosa procedencia jajajaja, (para hacer anticuerpos) sudar, crear como niños.

Pepe López/Hervivor

Pepe López es originario de Zacatecas, lugar donde vivió su infancia y en donde actualmente reside. El vocalista y segunda guitarra de Hervivor considera que la confianza es indispensable para el óptimo crecimiento de un niño. "Mi familia es muy "a la antigua". La casa de la abuela, los primos jugando en los patios de esa casa y la escuela nunca me gustó, porque era buleado, jajaja. De chico coleccionaba tonterías, estampas, monedas; viajes en carretera con mi padre, es lo que recuerdo de esos tiempos." PR: Cuéntanos alguna anécdota que recuerdes de tu infancia. Pepe: Pues me comía las lombrices, jaja. ¿Cuenta?

PR: ¿Tenías algún juego o juguete favorito? Pepe: Tenía una colección de hot weels, aun la tengo, estan bien chidillos.

PR: ¿Tenías alguna caricatura o programa de televisión favorito? Pepe: Hey Arnold!

PR: Cuando eras pequeño cuál pensabas que sería tu profesión?

Pepe: Puería jugar para las Chivas, jajajaja. PR: ¿Cómo terminaste en la música?

Pepe: Mi madre me metió a clases de teclado y mi papá tenía guitarras y baterías en casa así que siempre estuve rodeado de instrumentos.

PR: ¿Hay algo de tu infancia que te gustaría cambiar?

Pepe: Lo miedoso para hablarle a la niña que me gustaba, siempre fallé como galán.

Netza Chavez/Chotgun.

Saluya y Guadalajara fueron los lugares donde creció Netza Chavez y actualmente reside en la CDMX.

A él siempre le ha gustado dibujar y pensaba que ilustraría cómics. "Tuve una buena infancia, en casa me vestían de Batman mis papas, no pude pedir más jaja, con mis amigos de Sayula la pasábamos en la cuadra jugando en bicicletas y practicando Skate, después cambié la patineta por la guitarra y fue así como tuve mis primeras bandas." PR: ¿Hay alguna anecdota que recuerdes de la infancia?

Netza: Nunca se me va olvidar al primer concierto que fuí en forma, me tocó ver a Azul Violeta y desde entonces me llamó mucho la atención tocar, la primer guitarra que tuve me la dio mi bisabuela, era de un tío cuando estaba en secundaria.

PR: ¿Tenías algún juego o juguete favorito?

Netza: Los coches casi no me gustaban, pero tenía un tambo lleno de puro mono. Recuerdo que en una ocasión mi papá me compró un ¨Chabelo¨jaja, si, tenía un muñeco de acción que decía 4 frases mientras le apretabas el fajo.

PR: ¿Cuál era tu caricatura o programa favorito?

Netza: De caricaturas de gustaba mucho Hey Arnold y los Simpsons pero mi programa favorito sin duda era Kenan y Kel. PR: ¿Hay algo que te gustaría cambiar?

Netza: Creo que la personalidad la forja la niñez, sin duda no cambiaría nada de ella, la pasé de huevos.

PR: ¿Hay algo que consideres que es escencial para el desarrollo de un niño?

Netza: Cada cosa a su tiempo y cada tiempo a su edad, llenarte de buenas amistades y gente que te motive a ser mejor persona en todos los aspectos.

La Mô

La Mô es una cantautora de Irapuato, Guanajuato quien poseé una voz capaz de transmitir cualquier sentimiento al espectador. Ella nos describe cuenta que le gustaba desfrazarse y jugar a que era cantante de pop. "Cuando lo hacía con una prima éramos un dueto que se llamaba "Eclipse", ella era el sol y yo la luna y nos maquillábamos los ojos y boca, ella de azul y yo de morado."

PR: ¿Cómo describes tu infancia?

La Mô: De niña vivía en una casa con un árbol grande en la entrada al que me gustaba trepar y pasar muchas horas observando todo desde lo alto, la mayoría de las veces subía con algo para escribir, dibujar o escuchar.

Mi pasatiempo favorito era pasar las tardes después del colegio con una libreta y una grabadora escribiendo las letras de mis canciones favoritas para aprendérmelas y cantarlas después. En cassettes grababa del radio las que más me gustaban y hacia mis propias listas de reproducción caseras.

Otra cosa que me encantaba era pasar tiempo buscando cosas viejas y "tesoros" interesantes en los cuartos de cosas olvidadas que había en casa de los abuelos, y si encontraba algo, después preguntaba su historia.

Pasaba mucho tiempo con una tía que es antropóloga. Me disfrazaba y hacíamos fotografías, manualidades y viajes a zonas arqueológicas.

Siempre fui más una niña que pasaba más tiempo con los adultos que con gente de mi edad. Me entretenía mucho observar y escucharlos.

PR: ¿Hay alguna anécdota que recuerdes con cariño?

La Mô: Una vez, mi prima y yo subimos al árbol y, preocupadas por la salud de nuestra abuela, pasamos un buen rato componiéndole una canción para que dejara de fumar. Cuando terminamos, entramos a la sala donde estaban los adultos y cantamos la canción. No tuvo los resultados que esperábamos lograr, pero fue la primera composición musical de la que tengo memoria.

PR: ¿Cuál era tu programa de televisión favorito?

La Mô: Desde niña me fascinaba el terror y la magia, y dos de mis programas favoritos eran "¿Le temes a la oscuridad?" y "Sabrina, la bruja adolescente".

PR: ¿Qué querías ser de grande?

La Mô: Quería ser cantante y arqueóloga.

PR: ¿Y cómo fue que terminaste en la música?

La Mô: Un día me di cuenta que eran algo con lo que había soñado siempre y pensé: "Si todos ellos pueden, yo también".

PR: ¿Hay algo que cambiarías de tu niñez?

La Mô: No realmente.

PR: ¿Qué piensas que es necesario para que un niño se desarrolle adecuadamente? La Mô: Cada niño es diferente y tiene diferentes necesidades, creo que lo mejor es escucharlo y permitirle desarrollarse en el ambiente en el que más se sienta cómodo, mientras le brindan las herramientas necesarias para que explote y vaya descubriendo su potencial en cada área.


 
 
 

Comments


Entradas recientes
  • Grey Facebook Icon
  • Grey YouTube Icon
  • Grey Instagram Icon
bottom of page