Un viaje a la infancia de algunos de tu músicos favoritos: Looking For Adalid, Antonio Niram, Run Go
- marco antonio arellano moreno
- 3 may 2017
- 10 Min. de lectura
Suri Ruiz/Looking For Adalid.

La Ciudad de México fue el lugar donde Suri Ruiz, vocalista de Looking For Adalid vivió su infancia. "Fue una infancia feliz, fui una niña muy querida. En la escuela contaba con buenas calificaciones, participaba en certámenes de poesía y oratoria e incluso llegué a cantar para toda la escuela en el día del maestro. Siempre me sentí una niña afortunada por tantas cosas maravillosas que me ocurrían."
PR: ¿Tenías algún juguete favorito?
Suri: Un nenuco.
PR: ¿Cuál era tu programa favorito?
Suri: Lola erase una vez, por su banda. PR: ¿Qué es lo que querías ser de grande?
Suri: Internacionalista y mi más grande sueño, cantante.
PR: ¿Cómo terminaste en la música?
Suri: Mis padres son músicos, por tanto desde niña estoy involucrada en la música. A los 15 empecé haciendo covers a dúo; sin embargo, desde los 9 años quería formar una banda lo cual no fue posible porque no conocía a ningún músico. A los 16 años audicioné en “sunset” –nombre de mi antigua banda- lo hice sin permiso de mis padres, porque temía que no me dejaran. Así fue como comenzó mi sueño.
PR: ¿Que crees que es importante para que un niño crezca optimamente?
Suri: Sentir el apoyo de sus padres para todo, así sea para aciertos o errores. Asimismo, permitir que el niñx se involucre en todo tipo de actividades culturales más allá de la escuela y nunca reprimir su imaginación y creatividad.

Antonio Niram/Kill Aniston - Canseco

Antonio Niram es bajista de Kill Aniston, baterista en Canseco y también tiene su proyecto solista. Nació en Xalapa, Veracruz pero también Puebla fu parte de su infancia.
"Creci junto a una hermana, un hermano y mi madre. Mi padre iba y venia, pues durante esta etapa él estuvo trabajando en Estados Unidos hasta que nos establecimos definitivamente en Teziuatlán cuando yo tenía 12 años. Viviamos justo enfrente de un parque donde solía jugar conmis hermanos y amigos de la misma calle que llegaban ahí por las tardes, jugábamos mucho béisbol y fútbol. A mi la neta el fut ni me gustaba pero mi hermano lo amaba y a mi me gustaba jugar con él asi que de vez en cuando ahí andaba pateando balones. Una de las cosas que más recuerdo era cuando mi padre volvía, nos hacia muy feliz tenerlo en casa. Él escuchaba mucha música y siempre regresaba de sus viajes con casetes los cuales yo tomaba y escuchaba uno tras otro. Ahí escuché por primera vez a Michael Jackson (el cual se volvió uno de mis favoritos hasta la fecha), Neil Diamond, The Outfield, Men At Work, por mencionar a algunos. En fin, me considero muy afortunado, solo tengo buenos recuerdos de esa época." PR: ¿Hay alguna anécdota que recuerdes de tu infancia?
Niram: La primera vez que vi a un baterísta tocando fue uno de esos momentos que me marcaron, a partir de ese día me la pasaba tamborileando en todas partes. hay muchas anécdotas, pero ésa sin duda es especial.
PR: ¿Tenías algún juego o juguete favorito? Niram: Me gustaban las figurillas de acción, no tuve muchas pero una de mis favoritas me la regaló mi papá, era una tortuga ninja con un uniforme de hockey la cual compró en algún garage en el otro lado (aún la conservo). me gustaba mucho andar en mi bicicleta (que por cierto me la robaron en el parque que mencioné anteriormente). Ya siendo un poco más grande tuvimos un nintendo 64 y ahí me la pasaba horas.
PR: ¿Cuál era tu caricatura o programa de tv favorito?
Niram: Dragon Ball y Los Simpsons, rifaban.
PR: Cuando eras niño ¿cuál pensabas sería tu profesión? Niram: La primera vez que pensé en eso fue cuando estaba estudiando la secundaría, en ese entonces ya comenzaba a tocar la guitarra y me la pasaba diciendo que iba a ser músico. PR: ¿Cómo decidiste dedicarte a la música?
Niram: Se fue dando, desde que comencé a tocar nunca dejé de hacerlo. llegó un punto en donde me comencé a tomar más en serio eso de ser músico y la verdad es que yo ya no quería hacer otra cosa. decidí estudiar una carrera en música y de ahí ya no hubo marcha atrás.
He hecho otras cosas también, pero la música siempre ha estado por encima de todo.
PR: ¿Para ti que es importante para que un niño se desarrolle?
Niram: Un entorno de confianza, respeto, amor, seguridad y cultura.
Lamentablemente no conseguimos una foto de Antonio Niram de Pequeño :(
Jaseri Sánchez/Run Golden Boys.

Jaseri es bajista en la banda de Post-Rock Run Golden Boys. Nació en la Ciudad de México lugar donde también creció y donde tuvo una infancia inquietante y llena de música. "Crecí al lado de mi hermana y mi mamá, con mi hermana no me llevaba bien así que pasaba la mayoría del tiempo sola pero no puedo quejarme porque me gustaba mucho la tranquilidad que eso traía y los momentos donde podía estar con mi hermana los atesoraba infinitamente. También pasé la mayoría de mi infancia en casa de una tía al sur de la ciudad y siempre esperaba vacaciones para estar allá, me consentían mucho y me gustaba estar con mis primos aunque son mucho más grandes que yo, me divertía mucho."
PR: ¿Tienes alguna anécdota que recuerdes de tu infancia?
Jaseri: Recuerdo muchísimas cosas pero creo que una de mis favoritas fue cuando a los 6 años en una fiesta familiar me acerque al grupo que estaba tocando y les dije que yo quería tocar con ellos, lo más bonito fue que me dejaron hacerlo, me dieron unas claves y un güiro y me la pasé tocando con ellos toda la noche.
PR: ¿Tenías algún juego o juguete favorito?
Jaseri: Recuerdo que mi papá me regaló una guitarrita, después me dieron un piano pequeño, un güiro, una zampoña, una quena y un tambor pequeño, aunque siempre lo destruía todo en casa porque lo que veía lo transformaba en percusiones, esos eran mis juguetes. También me gustaba mucho salir en bici y jugar basquet, siempre y cuando terminara mi momento musical en casa.
PR: ¿Cuál era tu caricatura o programa de tv favorito?
Jaseri: Me encantaba Dragon Ball (escribía los nombres de los capítulos en cualquier lugar de la casa para que al día siguiente pudiera decirlo junto a Gokú), Ralma y medio, Pókemon, ¿Le temes a la oscuridad?, Cuentos de la calle broca, Cuentos de la cripta, Dinosaurios y Los Simpsons.
PR: ¿Cuál pensabas sería tu profesión? Jaseri: Yo quería estudiar Medicina Forense porque varios en mi familia son Médicos y me gustaba, también pensaba en ser escritora porque mi papá siempre nos llevaba a la biblioteca a leer o nos escribía cuentos donde mi hermana y yo eramos protagonistas y tiempo después me atreví a escribir versos. PR: ¿Cómo decidiste dedicarte a la música?
Jaseri: Yo creo que no es uno quien decide dedicarse a ella, ella te elige a ti y a mi me llegó ese llamado desde que era muy pequeña, siempre estaba creando música.
En algún momento intenté estudiar medicina pero me di cuenta de que por más que me esforzara no me llenaba tanto así que me salí y después de tantas cosas decidí estudiar formalmente la carrera de música.
PR: ¿Para ti que es importante para que un niño se desarrolle?
Jaseri: Que tengan una guía en el camino, que les enseñen a tener seguridad en ellos mismos, que les muestren lo bonito que es el arte en todas sus ramas y sobre todo que reciba amor por parte de su familia.

Abraham Val/Fake Designers

La CDMX y el Estado de México vieron crecer a Abraham, baterista de otra banda más de Post-Rock: Fake Designers quien considera que es importante educar con amor y con el menor prejuicio a un niño durante su crecimiento.
"Ya es mucho imponerle a alguien su nombre como para todavía obligarle a creer en un dios, a hacer ceremonias religiosas porque “así se tienen que hacer las cosas”. También creo que debemos acompañar en su crecimiento a lxs niñxs con y hacia la libertad, sin romper sus sueños ni ideales, con respeto a lo que piensan. Es muy importante hablar con ellxs en todo momento, revisarles la mochila para ver si tienen armas o drogas es lo peor que se les puede hacer, ¿Por qué no preguntarles siempre “Cómo te sientes hoy”?
Lxs niñxs son la salvación del espacio en el que vivimos, debemos educarles con amor también."
PR: ¿Cómo describes tu infancia?
Abraham: La vida en la infancia era maravillosa, mi familia es lo más grande que he tenido, vivíamos en una casa que me gustaba mucho y los fines de semana desayunábamos todos juntos. Antes no lo valoraba pero ahora daría todo por volver a un desayuno así, con una mañana soleada y todos juntos sentados, con las mascotas acompañándonos y en la mesa comida deliciosa hecha por mamá y papá.
Con mis hermanos me llevé siempre bien, había peleas pequeñitas, como en todos lados, pero siempre estábamos juntos de alguna manera. Teníamos videojuegos y a mí no me llamaban tanto la atención, siempre fui como que muy básico, algunas tecnologías me desesperan.
Hasta el día de hoy trato de vivir solamente con lo necesario, creo siempre fui así.
En cuanto a lxs amigxs, siempre quería estar jugando en la calle con ellxs, eran tiempos hermosos porque no existían tablets o teléfonos celulares, salíamos a convivir de verdad, intercambiábamos palabras y anécdotas en todo momento. No había tanta inseguridad tampoco, los viernes jugábamos soccer en la esquina y nos metíamos ya bastante tardecito. Éramos varios los que nos juntábamos y hasta la fecha sé de ellos, no de todos pero sí de la mayoría. Ya muchos contrajeron matrimonio y algunos tienen hijos. Yo sigo comprándome juguetes de Star Wars.
Mi hobbie fue siempre dibujar y estar en la calle con lxs vecinxs.
PR: ¿Hay alguna anécdota que recuerdes de tu infancia?
Abraham: Todos los domingos íbamos a jugar soccer a unas canchas que estaban cerca, por salir corriendo azoté una puerta y rompí una ventana. Un vidrio grandecito se me encajó en la mano derecha, a la altura de la muñeca. Moví la mano para quitarme el vidrio y salió mucha sangre, mucho tejido también, moría de miedo. Me dieron puntadas en el hospital y la gente creía que me había querido suicidar. Aún tengo la cicatriz y el recuerdo vivos. También una vez se me cerró una puerta y se quedó mi mano atorada en el larguero de la bisagra. Me dijeron que dos de mis dedos no iban a crecer más por las lesiones en los huesos pero creo que sí crecieron bien (CREO).El primer disco que compré en mi vida fue a muy temprana edad, era de Café Tacvba, fui juntando para comprarlo y cuando pude hacerlo fue una de las mejores sensaciones. Aún lo conservo. Mi primer beso fue una experiencia horrible, me metí a casa a vomitar después de hacerlo. La niña con la que lo hice tenía el nombre de una flor, me gustaba mucho ella y su nombre pero no puedo recordar cuál era.
PR: ¿Tenías algún juego o juguete favorito?
Abraham: Siempre quería jugar soccer, me gustaba mucho y ahora ya no.
De muy chico los Reyes Magos me trajeron juguetes de la película de Los Cazafantasmas.
Amaba esas figuras pero tenía pesadillas por jugar con ellas, era muy raro, quería jugar con los monstruos de plástico pero me daba mucho miedo al mismo tiempo.
Nunca tuve un Tamagotchi.
PR: ¿Cuál era tu caricatura o programa de tv favorito?
Abraham: Dragon Ball, Astroboy, Fly, las primeras termporadas de Los Simpsons y esa cosa que daba miedo que se llamaba “¿Le temes a la oscuridad?”.
PR: ¿Cuál pensabas sería tu profesión?
Abraham: Quería ser Pintor, Maestro o Astronauta. He podido vivir del Diseño desde hace un tiempo, hago ilustraciones y pues, con eso se me quita la cosquilla de ser Pintor. Aún quiero experimentar el ser Maestro, mi madre daba clases a nivel bachillerato y su amor por la docencia me marcó mucho. Definitivamente es algo que yo también quisiera vivir. Lo del ser Astronauta me duró muy poco tiempo, pero me imaginaba que sería algo hermoso. Ver el universo sintiéndome diminuto lo hago a diario, flotar sobre la Tierra es algo que he sentido en varios shows en vivo.
PR: ¿Cómo terminaste en la música?
Abraham: Desde chico mi padre me mostraba canciones, muchas eran de conciertos en vivo, ejecuciones de sonidos orquestales, me decía que pusiera atención a la música, que tratara de separar en mi mente cada instrumento, que le reconociera. Hacía énfasis en los violines y percusiones. Supongo que eso me despertó de alguna manera.
Y bueno, empecé a tocar la batería porque una vez se me ocurrió darle play a una cinta que me dio un primo al que admiro mucho. La grabadora negra hacía sonar lo que fueron himnos para mí. Terminé el disco completo y dije "¿Qué diablos fue eso?" Me enamoré. Fui con mi primo para que me dijera qué era lo que mis oídos habían escuchado y fue enorme mi sorpresa cuando sacó un vinilo y me lo mostró. Cuando mis dedos lo acariciaron vi el contraste, contraste entre la fotografía escalada a grises y el vivo tono de la tipografía. Era magia esa obra. Me gustó la batería por los sonidos y fuerza que Alfonso André puso en ese y en los demás discos de Caifanes, de chico me hice muy fan de esa banda.
Mientras veía los artes del disco pensé que algún día debía hacer algo así y me siento muy afortunado porque he tenido la oportunidad de crear ya los elementos gráficos de varias bandas.
Creo ese disco me despertó en la música y en el Diseño.
PR: ¿Te gustaría poder cambiar algo de tu niñez?
Abraham: No, nada. Viví cosas hermosas y tengo en su mayoría recuerdos grandiosos de esa época.

Ivan Flores Ordaz/Bangladesh

Ivan Flores es el guitarrista de Bangladesh.
Nació y creció en la CDMX.
"Mi infancia fue muy divertida crecí algunos años con mi abuela por qué mis papás trabajaban no me gustaba la escuela por qué nadie me escogía en su equipo por no saber jugar fútbol hasta cuato año y el fútbol se convirtió en mi hobbie tanto que me fracturé un brazo en una chilena a los 9 años pero en general mi infancia fue muy divertida."
PR: ¿Anécdota que recuerdes de tu infancia?
Ivan: Recuerdo que en un mercado mis papás me compraron un casete de un programa llamado el club de Gaby y yo no quería eso e hice un berrinche para que me compraran el primero de Café Tacvba por qué me gustaba mucho la chica banda .
PR: ¿Tenías algún juguete favorito?
Ivan: Un caballero del zodiaco que hasta el día de hoy no sé dónde terminó.
PR: ¿Cuál era tu caricatura o programa de tv favorito? Ivan: Pfff Dragón Ball, Los Súper Campeones y obvio Los Caballeros del Zodiaco.
PR: ¿Cuál pensabas que sería tu profesión?
Ivan: Veterinario.
PR: ¿Cómo terminaste en la música?
Ivan: Pues mi papá me inculcó bandas tipo Zeppellin, AC/DC, Deep Purpple, Canned Heard y mi mama Caifanes pero fue hasta que mis amigos que estaban en el coro de la iglesia me enseñaron a tocar la guitarra (yo nunca estuve en el coro ).
PR: ¿Te gustaría poder cambiar algo de tu niñez?
Ivan: Me hubiera gustado aprender a tocar un instrumento desde pequeño.
PR: ¿Qué consideras indispensable para el óptimo desarrollo de un niño como individuo?
Ivan: Disciplina y música.
Comments