Festival L4tido en León.
- Jaseri Sánchez
- 5 may 2017
- 2 Min. de lectura

La ola de festivales en la República Mexicana no para de sorprendernos demostrando que no solo en la CDMX podemos disfrutar de este tipo de eventos donde tenemos oportunidad de escuchar a distintas bandas en un solo lugar. Ahora es el turno del bajío quien le dará la bienvenida al Festival L4tido que se llevará a cabo éste sábado 06 de Mayo en el Parque Guanajuanto Bicentenario en León, Guanajuato en el cual participará Natalia Lafourcade, Bomba Estéreo, Enjambre, Amigos Invisibles, Románticos de Zacatecas, Rey Pila, Little Jesus, Clubz, Sotomayor, entre otros.

Los asistentes podrán disfrutar a lo largo de casi 11 horas a 15 bandas en vivo divididas en dos escenarios y también un domo para propuestas electrónicas y un área de picnic. También podrán disfrutar de un mercado local en donde diseñadores estarán vendiendo sus productos, así como un cine, biblioteca de intercambio, área de food trucks y se podrán tomar los siguientes talleres:
TALLER DE BARRO.
Se abordará y desarrollará la técnica de modelado directo, para la realización de un corazón de arcilla, para la decoración en frío se utilizará iconografía prehispánica característica de la cerámica de Chupícuaro. Impartido por: Ernesto Guevara Duración Aproximada: 2 horas Capacidad: 40 personas
TALLER DE SONAJAS.
Creación de una sonaja de ayoyotes perforados que son el fruto de un árbol del mismo nombre, se utilizan para sonajeros y coyoleras para los danzantes Chichimecas Jonaz. Impartido por: Ernesto Tovar Duración Aproximada: 2 horas Capacidad: 40 personas
TALLER DE BOMBAS DE SEMILLAS.
Las bombas de semillas o bolas de semillas son una forma grandiosa de propagar las semillas de las plantas que no requiere de ningún trabajo o labor previa sobre el suelo. Impartido por: Nendo Dango Duración Aproximada: 2 horas Capacidad: 40 personas
TALLER COLABORATIVO DE CONSTRUCCIÓN.
El objetivo principal de este taller es el acercamiento a un sistema constructivo sostenible y a la metodología de arquitectura colaborativa, como una plataforma para establecer una relación entre el arte de construir y el hacer comunidad mediante el desarrollo y ejecución de proyectos sostenibles involucrando diversas profesiones y a la comunidad.
Impartido por: Mauricio Castaño Giraldo
Duración Aproximada: 3 horas
Capacidad: 20 personas (que vivan cerca de la región)

Si aún no tienes tus boletos los puedes adquirir en su página web o proboletos.
Commentaires