top of page

Pink Floyd: Más allá de la música

  • Jaseri Sánchez
  • 13 jul 2017
  • 3 Min. de lectura

Me he sumergido al lado oscuro de la luna para poder hablar de una de las bandas que, aunque no llevo muchos años siendo fan (lamentablemente), han cambiado totalmente mi percepción de la música y de la misma vida.

Pink Floyd ha logrado cambiar la música en todos los sentidos combinando un sonido totalmente envolvente y letras con sentido filosófico con los que lograron componer discos completos que bien podrían ser un relato de vida. Y es que Pink Floyd es mucho más que una agrupación de "rock progresivo-psicodélico", su música fue y es grandiosa; cada uno de sus discos se convirtió en una obra maestra del más puro arte, y son un icono cultural en todo el mundo.

Formada en 1965 por Nick Mason (batería), Richard Wright (teclados/voz), Roger Waters (bajo/voz) y Syd Barrett (guitarra/voz principal) en Inglaterra. En 1967 grabaron su primer álbum llamado “The Piper at the Gates of Dawn” el cual junto con el “Sgt. Pepper'sLonelyHearts Club Band” de The Beatles es considerado uno de los discos de mayor influencia en la música psicodélica.

El comportamiento de Barrett causado por el excesivo consumo de drogas dio paso a que David Gilmour se integrara al grupo en 1967 creando la alineación que ya conocemos tras la salida de Barrett en abril de 1968.

Su sonido no cambió tras la salida de Syd, continuaron con su estilo psicodélico el cual bien se puede apreciar en sus siguientes discos: “A Saucerful of Secrets”, “Music From The Film More” el cual fue compuesto para la película More, dirigida por Barbet Schroeder en 1969, “Ummagumma”, “Atom Heart Mother”, “Meddle” y “Obscured By Clouds”.

Fue a partir de “The DarkSide Of The Moon” en donde la banda comenzó a experimentar de manera definitiva su sonido con saxofones, flautas y mucha influencia de Jazz, algo que permitía a Gilmour demostrarnos el excelente guitarrista que es mientras que Waters se dedicaba a jugar con las melodías evolucionando el sonido de la agrupación y creando toda una orquesta.

Después del “The Dark Side of TheMooon” vinieron dos discos donde podemos apreciar la esencia: “Wish you Were Here” el cual incluía el tema “Shine On You Crazy Diamond” el cual está compuesto en honor a Syd Barrett y su estado mental en declive y un año después lanzaron “Animals” el cual fue compuesto en gran parte por Roger Waters después de leer "Rebelión En La Granja" de George Orwell.

“The Wall” es el disco más importante en la historia, está inspirado tanto en la niñez de Waters y Syd Barrett en el cual hablan sobre el abandono y la soledad.

También podemos disfrutar de una película dirigida por Alan Parker en la cual Roger escribió el guion, donde a parte de escuchar las canciones que encontramos en el disco podemos ver una serie de imágenes que, seguramente, van a explotar tu cabeza.

“The Final Cut” lanzado en 1983 es el último álbum en el que participó Roger en el cual se centró en las fuerzas armadas de Reino Unido y la traición de estas con sus veteranos, y hombres caídos en la guerra, como por supuesto, su padre.

A partir de “A Momentary Lapse of Reason” Gilmour se volvió el líder de la agrupación dando paso a un nuevo sonido, “The Division Bell” es la culminación de su sonido.

En noviembre de 2014 salió a la venta “The Endless River”, el cuál continuó contó con algunas grabaciones que quedaron de “The División Bell”.

Sin duda alguna no existe una banda que haya logrado crear estilos, experimentar tanto y hacer canciones y álbumes completos que bien pueden ser considerados una obra de arte.


 
 
 

Comentários


Entradas recientes
  • Grey Facebook Icon
  • Grey YouTube Icon
  • Grey Instagram Icon
bottom of page