Los vestigios y el renacer. Una conversación con los hermanos Durán y Ricardo Nájera: Lanza Internac
- Ilean Zúñiga: Texto y Fotografía.
- 11 dic 2017
- 4 Min. de lectura
Tomar otros caminos o lanzarse al vacío sin temor a lo que pueda suceder después. La experiencia, el crecimiento personal y musical reflejado en un nuevo proyecto son elementos que vienen a la mente cuando se habla de una banda con una alineación de músicos que han sido parte de proyectos exitosos. Lanza Internacional, trio conformado por Francisco y Mauricio Durán (Ex Bunkers) y Ricardo Nájera (Ex Furland) nos deja claro que un punto y a parte es sinónimo de evolución.
Previo a la presentación de su disco homónimo en el Imperial, el trio nos contó brevemente sobre el proceso de formación de la banda, la composición y grabación del su disco homónimo.

PR ¿Cómo fue el proceso de formación de Lanza Internacional?
LI Mauricio Durán:
"A Ricardo lo conocemos hace nueve años cuando nosotros estabamos en los Bunkers y él en Furland. Coincidimos con él en shows, festivales y en algunas giras, tenemos muchos amigos en común también. Ricardo nos dijo que tenía una sala de ensayo, nosotros ya habíamos parado con los Bunkers nos invitó a tocar pero sin ánimo de armar disco o formar banda sino para divertirnos. Posteriormente empezaron a salir ideas que grabamos en celular. Ricardo se fue de gira con IMS o con Mexrrissey , no recuerdo, nosotros andabamos trabajando con Pepe Aguilar. Justo un año después nos reencontramos en la misma fiesta de un año antes y pensamos en que era buena idea grabar un disco con lo que teníamos así que comenzamos a trabajar en ello. Elegimos, descartamos y así empezamos a darle forma. Un día nos dimos cuenta ¡Oh! creo que ya somos un grupo.
LI Ricardo Nájera: "Les propuse -oigan tenemos ideas bien padres, yo creo que podemos hacer un disco- que realmente terminamos muy rápido. Lo comenzamos en febrero y lo terminamos a finales de noviembre. De lo que teníamos hecho previamente fuimos puliendo y seleccionando hasta que quedaron 11 canciones de las cuales quitamos una más y dejamos 10 en el disco. Cuando estabamos en ese proceso necesitabamos un nombre y Mauri propuso Lanza Internacional"

PR ¿Por qué Lanza Internacional?
LI Mauricio Durán:
"Lanza en Chile es un carterista, un ratero y sucede hace unos años atrás que los carteristas chilenos se empezaron a ir a Europa a carterear y en Chile eso es conocido como lanza internacional. Parecía entretenido el hecho de que nosotros que somos chilenos trabajando en el extranjero tuviera ese nombre pero además nos gustaba el rollo de lanza porque tiene fuerza, dirección y sentido como lo que hicimos con la música.
PR ¿Cómo fue el proceso de composición?
LI Francisco Durán:
"Hay varias cosas personales en este disco que están presentes y de alguna manera era una inquietúd que yo tenía desde hace mucho tiempo a nivel compositivo. Poder trabajar con canciones de una manera en la que no estaba acostumbrado antes y esta dínamica de trabajarlas en grupo y trabajarlas en la sala de ensayo mientras tocábamos, nos brindó la oportunidad de llegar a otro resultado. Creo que en ese sentido es uno de los discos en que he participado que me tiene más orgulloso. Tambíen en cuanto a reflexiones que trae, las letras que hablan de nuestro entorno que estan pasando socialmente. Este disco se puede reflexionar y bailar al mismo tiempo frente a la música que está sonando ahora, un poco comprometida, insípida, nosotros queríamos hacer algo directo.
PR Acabas de mencionar la música que se hace ahora. ¿Qué piensan cuando se dice que el Rock ha muerto?
LI Mauricio Durán
"A nosotros nos da lo mismo si se llama rock o música folklórica, sentimos que esa etiqueta le corta la creatividad a la música. Rock es una palabra absolutamente manoseada y tergiversada, no creo que goce de mucho respeto hoy en día nisiquera de parte nuestra a pesar de que puedas ir a nuestra casa y seguramente la mayoría de los discos que encuentres sean de rock, pero al final no deja de ser una etiqueta. ¿dónde hay más rock, en Chavela Vargas o en un cabro que tiene una banda de happy punk? ¿dónde hay más rock?." LI Ricardo Nájera
"Es una cuestión que tiene que ver mucho con la actitud y con lo que transmites y es muy difícil porque es muy subjetivo pero al final siempre sabes, como intuisión, que algo es rock."

En punto de la media noche la banda subió al escenario para tocar frente a los ahí reunidos su albúm homonimo . Se percibió a la banda en un estado de total seguridad y confianza y no por que lleven años con los pies en los escenarios sino porque la música que han construido como Lanza Internacional les acomoda en todos los aspecto. "Mala Fama", primer sencillo, "Tomar el Sol", son algunos nombres de las cacniones que conforman este material que nos toma de la mano para llevarnos de tour por las manifestasiones emocionales del ser humano desde el sentimentalismo hasta la conciencia pólitica. No se equivocaron, este disco es para reflexionar y para bailar nada de letras vanales más bien introspectivas con un sonido mezcla entre la nostalgia del pasado y uno muy novedoso. Fuerza y energía caracteriza a Lanza Internacional
Lanza Internacional viene de una gira por Chile y algunas fechas en México como su presentación en el Imperial y el Festival Catrina. Ahora mismo se encuentran abiertos a llevar su música a cualquier escenario donde así se los pidan
Te dejamos con "Tomar el Sol" de Lanza Internacional
Commentaires